Cómo Presentar una Demanda de Alimentos en Ecuador (2025): Guía Paso a Paso
- Júristam
- 30 ago
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 30 ago

Iniciar el proceso para asegurar la pensión alimenticia de tus hijos es un acto de responsabilidad y amor. Sin embargo, el camino legal puede parecer confuso y lleno de obstáculos. ¿Por dónde empezar? ¿Qué documentos necesito? ¿Realmente tengo que gastar una fortuna en un abogado desde el primer día?
Si te estás haciendo estas preguntas, esta guía es para ti. Te explicaremos, paso a paso, el proceso para presentar una demanda de alimentos en Ecuador en 2025, y te mostraremos cómo puedes simplificar la parte más difícil y costosa.
Paso 1: Reunir los Requisitos Indispensables
Antes de acercarte al juzgado, necesitas tener a la mano los documentos que son la base de tu reclamo. Sin esto, no puedes empezar.
Partida de Nacimiento del Niño/a: Este es el documento más importante, ya que prueba legalmente la relación de parentesco.
Tu Cédula de Identidad: Como representante del menor, tu identificación es obligatoria.
Datos del Demandado: Necesitas los nombres completos y, crucialmente, la dirección exacta de su domicilio o lugar de trabajo. Sin una dirección clara, el juzgado no podrá notificarle (citarle) y el proceso no avanzará.
Número de Cuenta Bancaria: Ten a la mano un certificado o copia de tu cuenta de ahorros o corriente, ya que el juez ordenará que los depósitos se realicen allí.
Paso 2: El Documento Clave - La Redacción de la Demanda
Aquí es donde la mayoría de la gente se detiene, y con razón. No puedes simplemente llegar al juzgado con los papeles y contar tu historia. Necesitas presentar un documento formal llamado demanda.
Según el Artículo 142 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), este documento debe cumplir con una lista estricta de requisitos: narrar los hechos de forma detallada, citar los fundamentos de derecho, anunciar las pruebas y, lo más importante, calcular y solicitar la pensión de forma correcta.
Este documento es el corazón de tu caso. Si tiene un solo error, el juez puede inadmitirlo, obligándote a corregirlo y perder semanas, o incluso meses.
Paso 3: La Presentación en la Unidad Judicial
Una vez que tienes la demanda redactada profesionalmente y los documentos de respaldo, el último paso es físico. Debes acercarte a la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón donde vive tu hijo/a.
En la ventanilla, entregarás tu demanda firmada junto con las copias de los documentos. Con esto, el proceso legal ha comenzado oficialmente.
El "Secreto" para Ahorrar Tiempo y Cientos de Dólares
Como viste, el paso más complejo y donde no puedes permitirte un error es la redacción de la demanda. Es por esto que muchas personas pagan a un abogado entre $200 y $400, no para todo el juicio, sino solo por este primer documento.
Pero, ¿y si pudieras obtener ese mismo documento profesional por una fracción del costo?
Aquí es donde Juristam cambia las reglas del juego. Nuestra herramienta en línea fue creada para resolver el punto más difícil de todo el proceso.
Simplificamos lo Complejo: Llenas un formulario guiado con la información que ya tienes. Nosotros nos encargamos de traducirlo al lenguaje legal y al formato oficial que exige el COGEP.
Cálculo Exacto y sin Errores: Olvídate del estrés de la Tabla de Pensiones. Nuestro sistema la tiene integrada. Hacemos el cálculo de la pensión 2025 por ti, aplicando los porcentajes correctos y los adicionales por discapacidad de forma automática.
Ahorro Garantizado: Por un pago único de $20, obtienes una demanda robusta, profesional y lista para presentar. Es la misma calidad, sin el costo elevado.
No dejes que la burocracia o el miedo a los costos te impidan asegurar el futuro de tus hijos. El primer paso es el más importante, y con Juristam, puedes darlo hoy mismo de forma segura, rápida y económica.
¿Listo/a para empezar?
Comentarios